lunes, 23 de febrero de 2015

Estas semanas aún invernales se dedicarán a realizar actividades de investigación y aproximación lúdica a la huerta alternando con las tareas propias de esta época del año.

1 Actividades de investigación y conocimiento del espacio:

1.1 Reconocimiento de las plantas del huerto:
1 Recogida de los grupos en sus clases
Separación en equipos de trabajo
Elegir a cuatro personas (una por cada grupo) que bajarán al huerto con su carpeta de apoyar, un lápiz y una hoja en la que previamente habrán escrito las iniciales de todas las verduras que hay en la huerta (separando las aromáticas de las hortalizas)
2 Una vez en el huerto deben buscar, identificar y completar el nombre de todas las verduras  de las que tienen la inicial escrita.
3 Puesta en común

1.2 Reconocimiento de las plantas del huerto II: época y forma de consumo de las verduras

1 Recogida de los grupos en sus clases
Separación en equipos de trabajo
Elegir a cuatro personas (una por cada grupo) que bajarán al huerto con su carpeta de apoyar, un lápiz y una hoja.
A cada representante del grupo se le entrega una ficha de las plantas del huerto en la que deben elegir cuatro plantas y completar la información solicitada (¿Cómo se llama?, ¿Qué parte se come? ¿Cuándo se come?, ¿Cómo se come? Dibujo de la planta)
            2 En la huerta rellenan las fichas por equipos
            3 Puesta en común

1.3 Reconocimiento y prensado de las plantas aromáticas del huerto:

1 Recogida de los grupos en sus clases
Separación en equipos de trabajo
Preparar una hoja en la que todos los alumnos deben escribir los nombres de las aromáticas del huerto (tomillo, romero, lavanda y santolina), cada una en un cuadrante.
2 Una vez en el huerto deben buscar, identificar, oler y pegar una ramita de cada aromática en la hoja en la que tienen escritos los nombres. Si hace mal tiempo el pegado de las plantas se puede hacer en clase y lo pueden completar pintando las plantas.
3 Colocados en un círculo, con los ojos cerrados, se les dan a oler las aromáticas. Deben identificarlas por el olor con los ojos cerrados
4 Trabajos hortícolas por grupos.

2 Trabajos hortícolas:

-Rastrillar las hojas de los árboles que hay en el suelo.
-Remover los surcos de las habas.
-Aporcar las coles.
-Desherbar enseñando a usar las binadoras y escardadoras.
-Hacer agujeros para preparar la plantación de las aromáticas que no han resistido vivas (por el clima, pisoteo, etc.)
-Trasplantar las aromáticas nuevas, añadiendo previamente mantillo mezclado con tierra en cada agujero
-Remover,  mantillar y preparar para la plantación el bancal donde estuvieron los rabanitos

-Entresacar los nabos

lunes, 26 de enero de 2015

Propuesta de Actividades Semana 26 de Enero

Seguimos con actividades al aire libre (si el tiempo lo permite), pero con un alto contenido experimental, teórico, lúdico….

Esta semana proponemos los siguientes trabajos:

-Rastrillar las hojas de los árboles que hay en el suelo.

-Remover los surcos de las habas.

-Aporcar las coles.

-Desherbar enseñando a usar las binadoras y escardadoras.

-Hacer agujeros para preparar la plantación de las aromáticas que no han resistido vivas (por el clima, pisoteo, etc.)

La sesión se estructurará de la siguiente manera:

1 Recogida de los grupos en sus clases

Separación en equipos de trabajo

Elegir a cuatro personas (una por cada grupo) que bajarán al huerto con su carpeta de apoyar, un lápiz y una hoja.

Preparar una hoja en la que deben escribir los nombres de las aromáticas del huerto (tomillo, romero, lavanda y santolina)

En la hoja deben pegar un trocito de cada una de las aromáticas del huerto.

2 Una vez en el huerto deben buscar, identificar, oler y pegar una ramita de cada aromática en la hoja en la que tienen escritos los nombres.

3 Colocados en un círculo, con los ojos cerrados, se les dan a oler las aromáticas. Deben identificarlas por el olor.


4 Trabajos hortícolas por grupos (si da tiempo)

jueves, 15 de enero de 2015

Propuesta de actividades semana 12 de enero

Definitivamente el huerto ha entrado en situación de parada invernal. Hasta que se reactive el crecimiento en primavera, el trabajo que se debe hacer en la huerta se reduce mucho. Por ello, los días que el tiempo permita que la actividad se desarrolle al aire libre, ésta tendrá menos contenido manual, realizando más juegos, investigaciones, etc.

Esta semana proponemos los siguientes trabajos:

-Rastrillar las hojas de los árboles que hay en el suelo.

-Remover los surcos de las habas.

-Aporcar las coles.

-Desherbar enseñando a usar las binadoras y escardadoras.

La sesión se estructurará de la siguiente manera:

1 Recogida de los grupos en sus clases

Separación en equipos de trabajo

Elegir a cuatro personas (una por cada grupo) que bajarán al huerto con su carpeta de apoyar, un lápiz y una hoja en la que previamente habrán escrito las iniciales de todas las verduras que hay en la huerta.

2 Una vez en el huerto deben buscar, identificar y completar el nombre de todas las verduras.


3 Trabajos hortícolas por grupos